10 razones para comprar un móvil chino
- aoliveira242
- 3 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Hace ya algunos años que se popularizó la opción de comprar un móvil chino. No me refiero a las burdas copias o falsificaciones de los principales smartphones de marcas conocidas, sino a terminales de marcas desconocidas pero que son muy usadas en el inmenso mercado chino de la telefonía móvil y que poco a poco van saliendo del país. Igual que en su momento ZTE o Huaweieran marcas desconocidas en el mercado europeo y gracias a las operadoras de telefonía comenzaron a conocerse, existe otra enorme cantidad de marcas, algunas de mucha calidad y prestigio. Entre otros, destacan Xiaomi, Oppo, Jiayu, THL, Zopo, Meizu o Umi, aunque hay un montón de marcas y elecciones.
Los móviles chinos son ahora un boom entre muchos usuarios, imbatible relación precio/calidad, doble sim, libres,… son algunas de las razones, pero hay otras muchas.
Cada día somos más los que nos pensamos comprar un móvil chino, ¿será una buena decisión? y lo más importante, ¿una buena compra? Aquí te expongo 10 razones
1.- Su precio, no tiene comparación, mucho más económicos, con una inmejorable relación precio/calidad, permitiendo acceder por menos dinero a características técnicas superiores. De ahí que existan algunos movimientos en el mercado tradicional, como es el caso de Motorola con su Motorola G, para intentar competir. ¿Por cual optar? ¿Motorola Moto G o un teléfono chino?
2.- Casi todos son doble SIM, osea, que puedes llevar dos tarjetas o chip de teléfonos, por ejemplo el tuyo personal y el de trabajo, o como en mi caso, el número Colombiano y del país en el que me encuentre.
3.- Puedes programar encendido y apagado automático, que es una característica que siempre he echado de menos en casi todos los terminales y que siempre me preguntaba que por qué sólo lo encontraba en la blackberry.
4.- Todos ellos vienen con Android, el sistema operativo más usado en telefonía móvil y que más libertad te aporta.
5.- Son libres y sin permanencia, nada de tener que firmar un contrato de permanencia con una operadora, que además, suele imponerte cual teléfono deberás usar, qué tarifa, etc.
6.- Repuestos, accesorios, complementos a un precio irrisorio, desde baterías a fundas, cargadores,…
7.- Puedes elegir terminales cuatribandas, tribanda o dual, que puedan ser usados en uno u otro lado del Atlántico (si es doble, mi recomendación es 850 -2100 si viajas mucho entre paises de Latinoamerica). No hay nada más frustrante que viajes a otro país y que tu terminal, aunque le compres un chip de aquel país, no puedas usar los datos con 3G porque tu móvil tiene la banda en la que emiten las operadoras de telefonía de aquel país.
8.- Formato y tamaño de los chips, ya sabemos que hace mucho que iphone apostó por la microSIM, y había que estar adaptando la SIMs o pedírselas a sí a tu operador. Cuando te encuentras como yo, con un montón de SIM (creo que tengo permanente 4 u 5, una por cada país que visito con cierta frecuencia y otras tantas que compro en países cuya visita va a ser puntual), no hay nada como tener la posibilidad de tener un slot con formato stándar (el chip de toda la vida) y otro micro(el caso del terminal que llevo ahora, el CUBOT ONE es así).
9.- Diseño, originalidad, diferenciación, … y es que realmente los hay muy, pero que muy bonitos, originales, distintos a los que la mayoría de los mortales usamos. ¿No queremos ser distintos, únicos, diferentes? Los móviles chinos pueden ser una buena ocasión de hacerlo y a un precio inferior.

10.- Variedad casi ilimitada de características, colores, sabores, prestaciones,… como las descritas en los puntos anteriores, y los hay de precios muy diversos, desde muy básicos por $200.000 COP hasta más de $5.000.000 COP. Yo actualmente tengo dos terminales y he comprado otros tantos para varios amigos y familiares, todos ellos entorno a los $400.000 COP y con unas muy buenas prestaciones.
Comments